Modificaciones en la moto para un mayor rendimiento

La geometría de la moto influye en su desempeño

Cuando nos preguntamos si podemos mejorar el rendimiento de nuestra moto, buscamos respuestas en el motor, la caja de velocidades, el tubo de escape; pero nunca consultamos la geometría ya que damos por sentado que al ser un chasis un elemento rígido o supuesta mente rígido, las dimensiones físicas de este mismo no pueden cambiarse; esto es en un 90% de los casos cierto. Pero las geometrías de una motocicleta no se limitan solo al chasis.
Generalmente no es posible hablar de un solo aspecto de la geometría de la moto ya que cada uno de ellos interaccionan entre si y es precisamente la combinación de todos estos aspectos lo realmente importante; de manera que empezaremos con la distancia entre ejes como aspecto principal.
motos deportivas Bogotá

Distancia entre ejes

Es la distancia entre los centros de las ruedas cuando las suspensiones están en reposo. En muchas motocicletas es normal un ajuste entre 20 y 40 mm para el tensado de la cadena. Aunque la distancia entre ejes no es un tema critico en el sentido de que tiene que ser exacto si influye en la maniobrabilidad de la moto y su confort. Cuando en una 125 cc pasa de 1310 mm su carácter pasa a ser mas al de una 250 cc , cuando una 250 cc pasa de 1350 mm se parece mas a una 500 cc ; aclarando que estamos hablando de la maniobrabilidad. Superando los 1450 mm se deja de sentir agilidad y esta no se supera aunque se utilicen cotas super agresivas.
Es importante señalar que una distancia entre ejes grande produce una gran estabilidad en recta; en cuanto a una distancia entre ejes corta provoca lo contrario, la moto es poco estable en rectas.

Lanzamiento

Este aspecto en la geometría de la moto es otro factor a tener en cuenta para su rendimiento. El lanzamiento es el ángulo que toma el tubo de dirección con la normal de la rueda delantera. Para motos convencionales este angulo varia entre 22 y 29 grados; pero se pueden encontrar casos especiales fuera de este rango como es el caso de las motocicletas chopper. La función del lanzamiento es determinar la cantidad de avance que tendrá la moto. Este angulo deja de ser importante en sistemas como el telelever de BMW, suspensiones de paralelogramo en motos antiguas o monobrazos delanteros.
Avance

Es la distancia horizontal entre el punto de contacto del neumático con el suelo y la extensión de la linea dibujada por el tubo de dirección hasta el suelo. Los avances típicos para motos de carretera están entre 80 y 120 mm pero hay que decir que pequeñas variaciones en este pueden producir grandes cambios.
El objetivo del avance es darle a la motocicleta una cierta estabilidad en las rectas; dicho avance produce sobre la rueda delantera un momento (fuerza*distancia), que es el que precisamente permite la conducción de la moto. Mientras el avance sea positivo, este momento siempre girará la dirección para ayudar a la rueda a ir en la dirección deseada ( el famoso efecto contra-manillar), mientras que si el avance es negativo; este momento girará bruscamente la dirección hacia dentro y provocará una caída.
Es importante señalar que un avance mayor proporciona un momento mayor pero la agilidad se reduce; mientras que un avance pequeño proporcionará un momento menor pero la moto será de maniobra ágil.

Además hay que resaltar lo importante de la interacción de estos tres elementos ya que son fundamentales para determinar el comportamiento de la motocicleta y lo más importante es que el sistema de horquillas convencionales utilizados en la mayoría de las motocicletas es el mejor mecanismo para combinar estos tres factores debido a:

  1. cuando la moto frena se "hunde" por lo tanto el lanzamiento disminuye las barras se contraen y disminuye el avance. Esto proporciona menor distancia entre ejes, es decir que la moto es más ágil ya que tiene mejor maniobrabilidad y esto permite entrar mejor en una curva.
  2. cuando la moto acelera la horquilla delantera se extiende, aumentando el lanzamiento y consecuentemente el avance; esto proporciona el aumento de distancia entre ejes y menos maniobrabilidad donde la dirección es más dura y con el consecuente aumento en la estabilidad lo que se requiere para ir a gran velocidad.

Modificación simple de estos parámetros a la moto

Desplazando las barras hacia arriba por encima de la horquilla el lanzamiento se reducirá además del avance y la distancia entre ejes; esto permite bajar la componente Y del centro de gravedad y acercar el sistema de escape al suelo. Este efecto también se puede conseguir subiendo la moto de atrás mediante las bieletas del amortiguador trasero o por regulación de la altura del mismo.

Desplazando las barras hacia abajo de la horquilla aumentará el lanzamiento, el avance y la distancia entre ejes; además de subir la componente Y del centro de gravedad y alejar el sistema de escape del suelo. Este efecto también se puede conseguir bajando la moto de atrás mediante las bieletas del amortiguador trasero o regulando la altura del mismo.
Kawasaki Z 1000. Distancia entre ejes de 1435mm, avance de 101mm y lanzamiento de 24.5°.

Recomendaciones para una geometría adecuada

En ciertos modelos con tendencia a aligerar la rueda delantera y con una distancia entre ejes relativamente larga, es recomendable cerrarles la dirección. 
Cuando se varia el perfil de los neumáticos cambian las geometrías de la moto por completo, para saber si esta variación es muy alta o si hace falta hacerle algunos ajustes es verificando el comportamiento de la motocicleta cuando está a prueba. Por ejemplo; la moto es difícil maniobrarla en las curvas es que hay una distancia entre ejes muy larga o el lanzamiento muy grande para su desempeño. Para resolver esto es preciso subir las barras por encima de la horquilla en intervalos de 2 en 2 mm e ir probando hasta encontrar el punto de equilibrio entre la agilidad y la estabilidad. 
Por otro lado, cuando la motocicleta es inestable en curvas rápidas; es que hay una distancia entre ejes demasiado corta o una dirección muy cerrada es decir poco lanzamiento.

Es fundamental  decir que; al tratarse de modificaciones en el perfil de las llantas, van a cambiar las geometrías estándar de la moto de manera que este tipo de modificaciones las debe hacer un especialista en este tipo de trabajos para garantizar el mejor desempeño posible.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mayor potencia en la moto según la clase de silenciador

Un buen tubo de escape mejora el rendimiento de la moto